(800) 669-5556

Blog

CUB se une a líderes legislativos en Springfield para pedir la aprobación de la Ley de Asequibilidad para una Red Limpia y Confiable (CRGA, por sus siglas en inglés). 

Los consumidores y la red eléctrica enfrentan amenazas sin precedentes, como aumentos de precios, una creciente demanda impulsada por los centros de datos, y políticas regionales ineficaces. Líderes legislativos se unieron a defensores de los consumidores para instar a la Asamblea General de Illinois a que apruebe la Ley de Asequibilidad para una Red Limpia y Confiable (CRGA, por sus siglas en inglés) (SB2473/HB3779).

Por favor:

Esta es la situación: la red eléctrica de Illinois está teniendo dificultades para mantenerse al día con el aumento en la demanda de energía, causado en gran parte por los centros de datos. Sin embargo, en un momento en que la energía limpia y asequible es más necesaria, los operadores de la red de Illinois (PJM Interconnection y Midcontinent Independent System Operator) llevan años de retraso en la conexión de proyectos de energía limpia que podrían estar suministrando a millones de hogares.

Como resultado, los clientes eléctricos de Illinois se enfrentan cada vez más a una mala confiabilidad de la red y a aumentos inesperados de precios, incluido uno que afectará a los clientes de ComEd el 1 de junio.

Illinois aprobó la Ley de Clima y Empleos Equitativos (CEJA) en 2021, una legislación histórica y líder a nivel nacional que busca alcanzar el 100 por ciento de energía limpia para 2050. Sin embargo, debido a estas amenazas sin precedentes, los defensores de los consumidores y el medio ambiente quieren avanzar en los logros de la CEJA aprobando la Ley CRGA.

La Ley CRGA presenta un paquete integral de soluciones prácticas para abordar los desafíos de nuestra red eléctrica, mientras prioriza la accesibilidad para los consumidores. Entre sus numerosas disposiciones, la Ley CRGA busca:

  • Fortalecer la eficiencia energética, aumentando el acceso a reembolsos para insular hogares y comprar electrodomésticos eficientes como sistemas de HVAC (aire acondicionado/calefacción) y calentadores de agua.
  • Fortalecer la red eléctrica promoviendo mejoras en la infraestructura de transmisión, maximizando la cantidad de electricidad limpia que las líneas de transmisión pueden transportar (mediante tecnologías que mejoren la red), y reduciendo las restricciones en el proceso de desarrollo y modernización de las líneas de transmisión.
  • Expandir la energía limpia y asequible mediante el lanzamiento de un Programa de Adquisición de Almacenamiento de Energía. Este programa instruye a la Agencia de Energía de Illinois a crear un plan a largo plazo para la adquisición de almacenamiento de energía que cumpla con los objetivos energéticos futuros. Además, permitirá que más hogares, grupos sin fines de lucro, y establecimientos públicos tengan acceso al almacenamiento de baterías. (El almacenamiento de baterías es importante porque puede almacenar energía solar y eólica para usar incluso en momentos en los que no se esté produciendo energía limpia.)
  • Lanzar una iniciativa de “planta de energía virtual” para reunir miles de pequeños proyectos solares y de almacenamiento, con el fin de reemplazar plantas de energía sucias, antiguas y costosas.
  • Crear la Oficina de Modelado Energético de la Agencia de Energía de Illinois, que fortalecería la formulación de políticas energéticas, apoyaría la implementación de CEJA, y ajustaría los objetivos de adquisición de energía limpia de Illinois para satisfacer sus necesidades energéticas.
  • Crear tarifas eléctricas opcionales “de tiempo de uso” inteligentes, para que los clientes puedan aprovechar al máximo cuando los costos de electricidad sean bajos.
  • Adoptar estándares uniformes a través de la Ley de Derechos Solares para que los habitantes de Illinois no sean prohibidos de instalar paneles solares en sus techos debido a reglas locales.
  • Instruir a las empresas de servicios públicos a proponer reglas para los nuevos centros de datos a gran escala, con el fin de reducir la carga sobre la red eléctrica y garantizar que los consumidores no asuman los costos relacionados con estas instalaciones industriales.